Quantcast
Channel: Romero de Velasco Emilia – Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 165

Ají de Habas Secas

$
0
0

 

 

 

Se puede asegurar que la provincia de Sacaba (en Cochabamba) es productora de la más completa variedad de hortalizas que existen en nuestro país, debido a que posee a lo largo de su extensión todos los climas: desde el tropical hasta el más frígido, el cantón de “Colomi” tiene el clima frío y en él se produce la famosa “haba de Colomi” de excelente calidad; es una región en la cual se recibía a los visitantes con un buen plato de ají de habas secas.

 

Para prepararlo necesitamos:

 Ingrediente

  • 3 litros agua
  • 1 y 1/2 taza de habas secas, remojadas
  • 5 trozos grandes de pierna de cordero (o chivo tierno)
  • 5 papas imillas grandes, peladas
  • 5 trozos de charque
  • 1 cuchara sal

 Preparacion

Ponemos en una olla con el agua ligeramente tibia la carne con sal y dejamos hervir durante una hora y media (dependiendo de la calidad de la carne). La cantidad de agua utilizada evitará la necesidad de aumentar aquella que se evapora durante la cocción, para no variar su sabor. Aparte, preparamos un ahogado con:

  •  2 cucharas aceite dulce, martajada
  • 1 cebolla grande
  • 1/4 cucharilla comino, sal a gusto molido
  • 1 tomate mediano
  • 1 diente de ajo tostado,
  • 1/2 locoto sin semilla pelado y machacado
  • 3 a 4 cucharas ají colorado, molido y frito
  • 1 cucharilla azúcar
  • 1 cuchara perejil, picado
    1 cucharilla orégano
    1/4 cucharilla pimienta

 

  1. En el aceite retostamos la cebolla picada con la sal; cuando ya está blanda añadimos el tomate y locoto picado, ají, hierbas y condimentos dejando que se sazone. Una vez que esté listo lo agregamos al caldo hirviendo para luego poner las habas secas dejando cocinar hasta que las mismas estén tiernas.
  2.  Controlamos si el caldo está bastante espeso; si no fuera así, agregamos una papa PILLMI (bien harinosa) finamente apachurrada (aplastada). Añadimos las papas imillas y dejamos cocer otros quince minutos; probamos la sal y retiramos del fuego.
  3. Servimos en plato hondo una presa del cordero, una papa y el resto del recado repartido con bastante jugo caliente.

 

 

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988


Archivado en: Bolivia, Enero, Recetas Tagged: Gutentag de Muzevich Carola, Receta, Romero de Velasco Emilia

Viewing all articles
Browse latest Browse all 165

Trending Articles


HOY PANGIT, MAGBAYAD KA!


Henry el monstruo feliz para colorear e imprimir


Dama y vagabundo para pintar


Girasoles para colorear


Good Morning Quotes


RE: Mutton Pies (jameskoiman)


Hagibis (1946) by Francisco V. Coching


Ka riam ka beit bad ka por riam


Vimeo Create - Video Maker & Editor 1.6.0 by Vimeo Inc


Vimeo 3.42.1 by Vimeo Inc



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>