Son exclusivos y característicos del departamento de Tarija Para unos 30 rosquetes necesitamos:
- 10 huevos
- 1/2 copita Singani (pisco)
- 1 cucharilla canela
- tazas harina
- 1 cuchara agua de anís
- cucharillas polvo de (mate) hornear (royal)
Preparacion
Separamos yemas y claras, Batimos las primeras hasta que se forme una crema suave; agregamos canela, agua de anís y pisco y continuamos batiendo incorporando poco a poco la harina cernida con royal, hasta formar una masa un poco seca.
Sobre una mesa y con un poco de manteca en las manos, amasamos hasta que quede suave. Formamos luego unos rosquetes que ponemos a hervir con bastante agua, hasta que floten en la superficie. Los sacamos con ayuda de una espumadera, colocamos en una bandeja y los dejamos secar al sol
Una vez secos y con ayuda de las yemas de los dedos, los reventamos de trecho en trecho. Ponemos en una fuente de horno levemente untada con manteca y colocamos a horno regular (180° C.) por unos diez minutos ó hasta que estén dorados.
Dejamos enfriar totalmente y los blanqueamos (pintamos por encima) con las claras batidas con zumo de limón, y dejamos secar nuevamente.
Cocina Tradicional Boliviana
Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola
Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988
Archivado en: Bolivia, Tarija Tagged: Gutentag de Muzevich Carola, Receta, Romero de Velasco Emilia
