Quantcast
Channel: Romero de Velasco Emilia – Sabores de Bolivia
Browsing all 165 articles
Browse latest View live

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Ch’anqa Chupe

    Este es un chupe con papa runa martajada. CH’ANQA quiere decir en Qhéshwa: machacar o triturar. Para este caldo se necesita.   2 litros agua 1 zanahoria pelada 5 pedazos carne de res ó 5 nudos de...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Charquetaca

  El auténtico charquetaca se ha convertido en una de las atracciones culinarias más características, para los visitantes en Cochabamba y se prepara con 5 trozos grandes de charque 5 papas runas 1...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Quesumacha

    Ingredientes 2 papas harinosas grandes (purejas) ¾ litros de leche ½ litro de agua 1 kilo queso fresco en rallas 1 ½ tazas habas frescas 1 ½ tazas de arvejas frescas 1 ½ taza de cebolla picada 1 ½...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Te’ko de Viernes Santo

    Plato Tradicional en la comida boliviana que se preparaba para el día de Viernes Santo, día en que no se consume carne por ser de ayuno dentro la religión Católica. Si se quiere se puede agregar...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Revuelto de Cebolla Verde (PEJTU)

Cabe acá mencionar que en épocas pasadas, aparte de una minuciosa selección de los ingredientes que serían utilizados para elaborar la comida, se procedía en forma sistemática y meticulosa a la...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Sopa de Pan al Horno (PASTEL)

Esta sopa de pan al horno, hecha años atrás con el pan de Toco, estaba incluido dentro del menú de la comida de Semana Santa. Para prepararlo necesitamos: 2 cucharas aceite molido y frito 2 cebollas...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Coctel de Tumbo

  Hoy se celebra el Día del Padre en Bolivia y podríamos celebrarlo con un delicioso Coctel de Tumbo. El tumbo es una fruta característica de los departamentos de Cochabamba y Tarija, donde se produce...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Cordero al Palo

          Singular acontecimiento era el acostumbrado “Muk’uy”, durante el cual SIPAS (mozas) y WAYNAS (jóvenes) se reunían en círculo para esta laboriosa faena de insalivar harina de maíz (MOK’UY en...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Rosquetes Tarijenos

  Son exclusivos y característicos del departamento de Tarija Para unos 30 rosquetes necesitamos:   10 huevos 1/2 copita Singani (pisco) 1 cucharilla canela tazas harina 1 cuchara agua de anís...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Chupe de Escariote (CALABAZA)

  Para prepararlo necesitamos: 2 litros agua 1 tomate chico 5 pedazos carne de res (cadera con hueso) 1/2 locoto sin semilla 1 zanahoria pelada 5 nudos de cordero 1 cuchara perejil, picado 1 cebolla 1...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Ensalada de Palmitos (ORKHA O WITUNKUYS en Qhéshwa)

Ingredientes   7 palmitos, crudos ó en lata 1 ramita quilquiña 1 cucharilla sal 1 cebolla grande 1 cucharilla aceite 1 tomate 1/2 cucharilla vinagre 1 locoto verde, sin semilla (opcional) 1/4...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Ch’ajchu del Altiplano

  Para prepararlo necesitamos: 21/2 litros agua 10 chuños negros (ó tunta) remojados 1 costilla de cordero 1 cebolla 5 papas runas, peladas y partidas en dos 1 tomate mediano picado 1 cuchara perejil,...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Pejtu de Yuyu

  YUYU en Qheshwa y JATTAQO en Aymará; esta es una planta silvestre cuyas hojas se empleaban como la acelga para comer. Crece a las orillas y dentro de los maizales, cuando éstos reverdecen en pleno...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Cazuela de Choclo

Aprovechando la temporada del choclo preparamos esta cazuela con: 3 litros de agua  5 trozos de carne de cordero (paleta) o cualquier carne de res 1 cebolla grande 1 tomate mediano 1/2 locoto 2...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Patas Uchu (Aji de Patas)

Este ají preparamos con: 1 pata de vaca 1/4 cucharilla pimienta 21/2 tazas de agua negra cucharas aceite 1 diente de ajo, cebollas grandes machacado 1 cucharilla sal 1 ramita de hierbabuena 1 tomate...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Caldo con Criadillas de Cordero

Lo preparamos con: 4 Litros de agua 1 Kg. hueso blanco (preferentemente la rodilla) 1 cebolla mediana 1 zanahoria 1/2 tomate chico 1 ramita perejil 1/4 locoto 1 cuchara sal 2 criadillas de cordero por...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

LLajwa de Wacataya

Hecha con 2 locotos, sin semilla 1 gajo de wakataya 1 tomate, pequeño 1/2 cucharilla sal 1 ramita perejil Preparacion Sacamos el jugo del tomate; con el resto molemos en batán ó procesadora, los...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Mankakanka (Asado en Olla)

En Qhéshwa MANKA quiere decir olla y KANKA quiere decir asado, de allí el nombre de este asado a la olla, que preparamos con:  Ingredientes 10 trozos carne de res, medianos cucharillas sal 1 tomate...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Chancao de Gallina

Este chancao tan popular y tradicional en el departamento de Tarija, lo preparamos de la siguiente manera: 1 gallina grande, ó pollo molido y frito (10 presas) 1 cucharilla palillo, 1 cuchara sal...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Sirway de Lacayote

La noche de San Juan (en el mes de Junio), al término de la fogata, se colocaba un lacayote maduro y bien asoleado dentro las cenizas. SIRKAY quiere decir en Qh’wshwa, cocer tubérculos ó calabazas al...

View Article
Browsing all 165 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>