Para preparar este plato necesitamos:
- 2 1/2 litros agua
- 1 diente de ajo, picado ó machacado
- 3 cucharas aceite
- 1/2 Kg. carne de res (pulpa ó cadera) 1 cuchara sal
- 1/2 cucharilla azúcar
- 1 cebolla grande
- 1/4 taza habas verdes
- 1 tomate, cortado en rodajas
- 1/4 taza arvejas, peladas
- 3 papas runas, peladas y cortadas en tiras
- 1 locoto verde, cortado en redondeles (sin semilla)
- 1 vaso cerveza negra
- 5 huevos
- 1/2 cucharilla comino, molido
- orégano y perejil para decorar
- 1 cucharilla orégano
Preparacion
Cortamos las cebollas en redondeles y sofreímos en sartén en dos cucharas aceite caliente, aumentando luego el tomate, locoto, comino, orégano, ajo, sal y azúcar, logrando un ahogado bien sazonado. Este preparado incorporamos al agua que está hirviendo en una olla.
Mientras tanto, machacamos la carne (K’UTUÑA en Aymará) y la picamos para freiría en sartén con una cuchara de aceite (como un asado); ponemos al caldo dejándola cocer por quince minutos para luego añadir las arvejas, habas y la papa, para que hierva otros diez minutos. Agregamos la cerveza, los huevos (uno por uno) y el orégano; dejando terminar la cocción por otros tres minutos.
Servimos en plato hondo (KERU en Aymará,) con el recado bien distribuido y un huevo por persona, con bastante caldo; acompañamos siempre a la mesa con una buena llajwa de Wakataya.
Cocina Tradicional Boliviana
Romero de Velasco, Emilia – Gutentag de Muzevich, Carola
Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988
Archivado en: Bolivia Tagged: Gutentag de Muzevich Carola, Receta, Romero de Velasco Emilia, Te'ko Paceño
