Quantcast
Channel: Romero de Velasco Emilia – Sabores de Bolivia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 165

Pichones Cochabambinos

$
0
0

 

Generalmente en un cumpleaños, se solía servir como entrada un plato de pichón y luego un picante como segundo. Es característico del departamento de Cochabamba, donde en la provincia Jordán (Cliza) existen grandes criaderos de pichones. En los días de feria es típico ir a Cliza a comer pichón y disfrutar del pintoresco pueblo y de su campiña.


Para prepararlo necesitamos:

  • 5 pichones
  • cucharillas sal
  • litros agua
  • 1/2 taza aceite
  • 2 cucharillas sal
  • papas imillas, peladas
  • 1 colita de cebolla verde
  • 1 colita de cebolla verde
  • 1 cucharilla pimienta dulce
  • Sal a gusto

 Preparacion

  1. Primero quitamos la pelusa que queda de los pichones pasando con un poco de alcohol blanco y quemando al fuego; luego los dejamos hervir con agua, sal y la colita de cebolla verde por unos diez minutos (dependiendo de la calidad del pichón).
  2. Los sacamos del caldo, condimentamos con sal y pimienta y los doramos en el aceite no muy caliente. También se los puede poner sobre la parrilla, logrando que sea aún mas sabroso.
  3.  Aparte, hacemos cocer con agua a cubrir las papas con la colita de cebolla verde y sal a gusto. Servimos en plato plano un pichón por persona, una papa blanca, una ensalada y un relleno de locoto.

Cocina Tradicional Boliviana

Romero de Velasco, Emilia  –  Gutentag de Muzevich, Carola

Editorial Amigos del Libro, La Paz. Bolivia. 1988


Archivado en: Bolivia, Cochabamba, Enero, Recetas Tagged: Gutentag de Muzevich Carola, Pichones, Pichones cochabambinos, Receta, Romero de Velasco Emilia

Viewing all articles
Browse latest Browse all 165


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>